Además de apostar por una renovación del transporte que se presentan actualmente, SITPMA requiere una serie de construcciones que garanticen un orden, control y comodidad para el usuario. SITPMA busca generar una ciudad donde prevalezca el espacio público y que sea más amigable con el peatón. En este sentido se plantea la incorporación de plazoletas, ciclovías, estaciones de trasbordo, puntos de información, servicios de vigilancia y paradas inteligentes.
PROPUESTA DE ESTACIONES:
Portales de mantenimiento, taller y estacionamiento: Son patios ubicados al borde de la ciudad debido a las grandes que extensiones de terreno que ocupa. Sirven de garaje cuando finalizan las operaciones y para realizar mantenimiento a las flotas de autobuses.


PROPUESTA EDIFICIO DE CONTROL VIGILANCIA Y SEGURIDAD:

En ella se realiza el monitoreo de las cámaras de vigilancia ubicadas en los autobuses, paradas, estaciones, semáforos y calles.
PROPUESTA VIAL:
Canales exclusivos para Buses Articulados:
Con el fin de garantizar un transporte rápido y eficiente en una ciudad donde cerca del 70% de la población se mueve en transporte público se hace necesario adaptar vías a un nuevo Perfil Vial, donde se separa los carriles de uso exclusivo para buses articulados, del mixto para la circulación de autos particulares, taxis, camiones etc.
PROPUESTA DE MOBILIARIO URBANO:
Paradas - Centros de información:
Mobiliario inteligente, compuestos por paneles solares, servicio, orientación al usuario y taquillas para el pago rápido y recarga de tarjetas para el uso de los autobuses, los módulos de información se ubican principalmente en zonas de espacio publico reactivando el mismo implementando ciclovías, caminerias y vegetación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario